viernes, 17 de junio de 2011

Periodismos y Democracia una sola voz



En años anteriores se podría hablar de periodismo en Venezuela por ser una actividad que te permite recolectar y sintetizar una información para ser transmitida al público sin temor y sin miedo de ser callados o juzgados, podrías expresarte mas libremente sin ser condenado por decir lo que sentías o pensabas. Igual pasa con la democracia en nuestro país. 

Estos son dos conceptos que van de la mano ya que el periodismo te permite tomar una decisión mas clara y hace que la política sea mas vulnerable a la hora de la noticia, en si de lo que esta pasando alrededor del mundo de manera eficaz. 

Las limitaciones y el equilibrio son dos poderes de los gobiernos democráticos, es por eso que el periodismo esta en el deber de transmitir todo lo de intereses publico incluso si este se quita la máscara y comete delitos o abusos públicos contra la humanidad.
 
Es por ello que debemos tomar conciencia y estar claros a la hora de transmitir una noticia, como periodista debemos estar capacitados y tener ética para siempre difundir las informaciones claramente y con la verdad, ya que esto nos hará mejores ciudadanos. Aunque hoy en día el país este atravesando por una situación muy compleja a la hora de informar a la humanidad porque se sienten amenazadas por el Gobierno Nacional que actualmente esta gobernando.

Por otra parte debemos hacer hincapiés que la situación que estamos atravesando hoy día es muchísima mas complicada ya que en el medio informativo la libertad deexpresión y la de información se han visto abrumadas por el estado es por ellos que como ciudadanos debemos tomar una decisión definitiva  de lo que queremos y debemos de hacer para mejorar la situación que hoy en día vive el país.

Dile No al Carbòn

Dile si a la vida



El futuro esta en tus manos.

La Verdadera Cara del Carbòn


Maracaibo capital del Zulia, dónde habita más de la mitad de los 2.5 millones de personas en ese estado, cuenta con tan solo dos fuentes de agua, que están ubicadas en la montañas de perijá y los embalses de el tulé y de manuelote, los cuales surten a los ríos cachiri y Socuy, siguen viéndose sumamente afectados por la explotación carbonífera en la sierra de perijá ya que están acabando con la fuente de agua que surte a toda esa región. 


La explotación del carbón es un problema que ha generado no solo la contaminación de los ríos que van hacia los depósitos de agua, sino además a la  tala de selva vírgenes que también es parte del desastre ecológico, además de la desforestación que afectará las reservas de agua y la población en general.


Según biólogos y autoridades estatales del ambiente y del agua indican que la contaminación se produce cuando los residuos de este mineral llegan a los ríos al ser arrojados ó arrastrados por las lluvias, la salud de los mineros también se vera afectada por el carbón porque este contiene un contenido de azufre, que transforma en ácido al mezclarse con el agua, lo cual afecta los pulmones ocasiona una enfermedad  llamada pneumoconiosis.


La Dra. Ana Elisa Osorio, Ministra del Ambiente acoto durante una rueda de prensa para el periódico Noticias 21, que la explotación del carbón en estos dos sectores han ocasionado el desplazamiento de los indígenas que habitaban en la zona debió a la terrible contaminación producidas por las minas. La Dra. Ana Elisa Osorio Menciona también que no vale la pena destruir nuestro legado natural y nuestras fuentes de agua por carbón.
Explico además que esta planteando unos nuevos modelos de desarrollo para la zona, el cual ya ha ordenado bajo criterio de ecología, siembra, turismo y desarrollo sostenible y así prohibir la inauguración de nuevas minas del carbón en el estado Zulia. 

En el 2005 Comunidades Indígenas de las etnias Wayuu, Yukpa y Bari Marcharon Por la     Avenida Urdaneta rumbo a Miraflores para protestar en contra la explotación del carbón y exigirle al Presidente Chávez la anulación de las concesiones  otorgadas a las transnacionales para la explotación del mineral en la sierra de perijá, ya que esto podría ocasionar una destrucción ecológica.

Por otra parte la investigadora de recursos Ambientales Clara Acosta informa que las explotaciones mineras descontroladas son las que mayor daño pueden generar al ambiente puesto que la enorme cantidad de partículas desprendidas durante el proceso de explotación de carbón, desencadenaría una continua contaminación del aire, generando problemas de salud para las comunidades de la zona y poblados circundantes.
Acosta señala que la tendencia actual de las empresas es expandir  la producción carbonífera en la sierra, es por ello que se debería proponer actividades que se desarrollen en la cadena montañosa como lo son la agricultura y la ganadería, pero controladamente, siempre y cuando respetando  la existencia de culturas e iconos naturales.
Las temperaturas en el estado Zulia, se han pronunciado por un intenso calor que, oscilan entre los 30 y 40 Grados Centígrados es por eso que existe en el estado una aguda escasez de agua, no solo en la regiones noroccidentales de mara y Páez de donde actualmente se extrae el carbón, sino también en Maracaibo donde en muchos sectores el suministro de agua potable se reduce a una vez por semana.

Debido a la severa escasez de agua en el estado, el gobierno nacional aprobó recientemente un préstamo de 15 millones de dólares en infraestructura para el suministro de agua en la región noroccidental del estado.

No obstante, esta infraestructura todavía depende de los embalses que se encuentran bajo la amenaza de ser contaminados en la producción de carbón.




martes, 14 de junio de 2011

las fallas eléctricas están en su fase de superación

Araque

fuente: telesur noticia

El Calor se apoderò de los Zulianos por más de 12 horas

El pasado 10 de junio algunos sectores de la capital zuliana se quedaron sin electricidad desde tempranas horas ya que se efectuaron diversos bajones de luz. El incidente comenzó desde las 9.00 de la noche mientras que otros fueron muy afortunados y comenzaron a padecer la falta de luz a las 3.00  de la mañana.
No solo fue la falta de luz sino el calor que domina en la región, se apodero de los zulianos por mas de 12 horas, a pesar que los ciudadanos llamaban insistentemente a los números de atención al cliente y emergencia de Corpoelec y Enelvèn en el Zulia, nunca recibieron repuestas de los motivos por los cuales fue el corte. A partir de las 4.30 de la mañana empezó a restablecerse en algunos sectores como Bella Vista, Santa Rita y El Milagro, pero no obstante las mayorías de las zonas siguieron afectadas hasta las 7.40 de la mañana cuando el flujo eléctrico se regreso muy inestablemente.
Durante toda el día y la noche del viernes y la madrugada del sábado, varias personas afectadas comenzaron a quejarse y enviaron diversos comunicados a través de las diferentes redes sociales como lo son twitter y Facebook, que la luz llegaba y se iba inmediatamente y que debido a este incidente se le habían dañado los artefactos eléctricos, habían fallas en la telefonía fija e internet y calificaron la situación como “producto de la ineficiencia” en la gestión de la compañía eléctrica y el Gobierno nacional. Según fuentes de Enelvèn, el sistema eléctrico  mostró inestabilidad  el pasado viernes debido a unas fallas registradas en los transformadores del tablazo. El problema involucró irregularidades en una barra de 400 KV de dicha instalación eléctrica.  
 El deterioro de las instalaciones fue lo que ocasiono la interrupción del servicio en gran parte de Maracaibo durante la medianoche. Empleados de Corpoelec lavaron”  la barra para normalizar en incidente, pero sin embargo no se logro nada ya que hubo una falla aproximadamente a las 3.00 de la madrugada.
El ministro de Energía Eléctrica Alì Rodríguez recalco que la falla en la subestación el tablazo produjo la perdida de decenas de megavatios y que además afectó los estados Mérida, Táchira y gran parte de Barinas. 

También hizo un llamado al ahorro energético para así aliviar las sobrecargas electricidad y comunico que expertos evalúan las condiciones del funcionamiento de los transformadores que colapsaron para determinar la causa del incendio.
Los interruptores que  generaron la falla en la subestación El Tablazo alimentan la costa oriental del lago con 161 megavatios y también distribuyen energía para los estados Mérida, Trujillo, Táchira y Barinas.asi lo comunico el Noticiero Venevisiòn en su Web.

Por otra parte el Presidente de la Republica Hugo Chávez pidió investigar a fondo si el problema de la electricidad se debe a un acto de sabotaje para con el sistema de energía, y que el servicio eléctrico estaría repuesto por un  99% de manera parcial en la ciudad marabina.
De la misma forma el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez en el programa de radio de la Profesora Marta Colomina, en Unión Radio,  índico que, luego de mas de 30 horas sin luz, espera que se normalice la situación  en la entidad, pues advierte que a partir de hoy comenzara a subir otra vez el fluido eléctrico, ya que se activan las industrias, fábricas, los comercios y Bancos. Incitó a las autoridades gubernamentales con competencia en el tema eléctrico, que expliquen con claridad al país la realidad de la situación eléctrica nacional. “no podemos llegar a esto porque han tenido recursos para hacer mantenimiento e invertir en la solución de la problemática”. 
Consideró  que las declaraciones del ministro de Energía Eléctrica, Alì Rodríguez Araque sobre el derroche de energía “es una falta de respeto para con los Zulianos y el país en general”.
“No comparto las declaraciones del ministro, no me parecieron lógicas se le fue la mano y el pueblo se molestó porque hay una situación de esos transformadores y nosotros ya  le habíamos hecho un llamado de alerta al gobierno nacional con respecto  a las inversiones en mantenimiento del sistema eléctrico”.

A pesar de todo, le agradeció al vicepresidente de la Republica, Elías Jaua que le comunicara cierta información sobre lo ocurrido en el tablazo. “Pero lo importante que dentro de la dificultad el gobierno nacional dio una respuesta rápida  en torno a eso pero no hay necesidad de que lleguemos a esta situación ni darse la molestia del pueblo Zuliano y mucho menos decir que nosotros somos los culpables, somos los afectados y víctimas”. Explico además que existe un consumo y un uso obligatorio en la entidad porque altas temperaturas lo ameritan y comparte que no se debe derrochar la energía eléctrica ya que otro incidente de estos nos afecta a todos.

 Seguidamente El alcalde del municipio San Francisco Omar Prieto, indico que los apagones que se manifestaron en la capital zuliana la semana pasada fue “un plan conspirador” del gobernador del estado, Pablo Pérez, con la ayuda de Henrique Capriles Randonski y Henri Falcón, “A eso vinieron esos golpistas conspiradores”.

 “Cómo sabia el gobernador que íbamos a pasar 48 horas sin luz, que se avecinaba una crisis eléctrica (…), eso es porque el tiene su mano metida ahí” Comentó así el mandatario sureño quien agrego además que “para eso vinieron Capriles y Lara (Henri Falcón) al Zulia.

Justifico su anuncio manifestando que así como en el 2002 factores de la oposición solicitaban renuncias a varios representantes del gobierno nacional, pronosticando una “crisis” lo hicieron en este momento con el problema del servicio eléctrico.
A prieto no le sorprende que el gobernador del Zulia tomara esa actitud pues lo tachó de “Conspirador” ya que “es hijo de Conspiradores”. Manifestó que mas allá de preocuparse el gobierno activo todos sus planes antes las mentiras del ejecutivo regional debido a que “nosotros ya estamos picados por esa culebra golpista”.
Resalto “Se quedaron con los crespos hechos” afirmó “la victoria” de Corpoelec tras resolver el problema con el servicio eléctrico en el Zulia. Expreso así durante unas declaraciones que ofreció en el programa San Francisco es Noticia.

viernes, 10 de junio de 2011

Funcionarios Corruptos en la Mira

Desde el pasado lunes 6 de junio el ministro de Relaciones de Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, anunció que se ejecutara una Medida de Asistencia Técnica al Cuerpo de Investigación Científica Penales y  Criminalística. 
Este procedimiento será aplicado exclusivamente con todo lo que tiene que ver con el tratamiento y procedimiento de las personas detenidas y que están bajo medida privativa de libertad.  ” Esta medida de asistencia técnica nos va a permitir arrojar un diagnóstico y medidas correctivas para evitar y minimizar desviaciones policiales“, que tiene que ver con los tratamientos y procedimientos de las personas detenidas, que están bajo alguna medida de privativa de libertad, explicó en su oportunidad el ministro de Relaciones de Interiores y Justicia (MIJ), Tareck El Aissami.

El Aissami informo que esta comisión fue juramentada el mes pasado y se propone integrar a todas las instituciones, públicas y privadas, con el objetivo de promover una policía integral de desarme y seguridad ciudadana en el país.
Este proceso se activó, luego del hecho ocurrido el jueves de la semana pasada en la que fallecieron tres reclusos en los calabozos de un centro de detención del organismo policial, ubicado en el Rosal, Caracas. Por ese hecho hay dos efectivos detenidos, y cuatros requeridos, en los que destaca el comisario Rafael Antonio Caicedo, que era el jefe de esa dependencia.
El presidente de la Republica Hugo Chávez, en su programa aló presidente comunico que la comisión para la reforma policial (COMSIPOL) se hará cargo de reestructurar a fondo el organismo de investigación criminal y ordeno dictar una medida de asistencia técnica al Cicpc para evaluar todo lo concerniente al tratamiento de los detenidos en los calabozos.
El director nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc), comisario Wilmer Flores Trosel, afirmo que el organismo policial saldrá fortalecido, luego de la revisión y aplicación de asistencia técnica que realizará el Ministerio  de Relaciones Interiores y Justicia (MIJ).
“De esta revisión vamos a salir fortalecidos. Además, Avanzaremos en el proceso de modernización y dotación de equipos de alta tecnología, lo cual permitirá una investigación criminal con mayor eficiencia y eficacia para ofrecer al pueblo una respuesta más oportuna y rápida” explico así el comisario Flores Trosel al ser entrevistado por AVN.
Agrego que la revisión interna del organismo es parte de una profunda reestructuración, que pasa por fortalecer los controles internos y por sancionar a funcionarios que violen la ley.
“Estamos abiertos a esa asesoría y sabemos que de allí se van a desprender unas conclusiones y recomendaciones que vamos acatar, dijo el comisario Flores Trosel.
Sobre ese proceso de autodepuración, comunico que en dos años hubo más de 425 destituciones de funcionarios que han incurrido en violaciones al ordenamiento jurídico nacional.
“vamos a fortalecer la Insectoría General del Cicpc. Si es necesario seguiremos destruyendo funcionarios que comentan delitos e incurran en faltas graves”, aseguró.
“ En la actualidad entramos en un periodo de revisión total y esperamos otras destituciones, respetando el debido proceso y el derecho de la defensa que se impone en la institución a través de la Inspectoría General del Cicpc”.