viernes, 17 de junio de 2011

La Verdadera Cara del Carbòn


Maracaibo capital del Zulia, dónde habita más de la mitad de los 2.5 millones de personas en ese estado, cuenta con tan solo dos fuentes de agua, que están ubicadas en la montañas de perijá y los embalses de el tulé y de manuelote, los cuales surten a los ríos cachiri y Socuy, siguen viéndose sumamente afectados por la explotación carbonífera en la sierra de perijá ya que están acabando con la fuente de agua que surte a toda esa región. 


La explotación del carbón es un problema que ha generado no solo la contaminación de los ríos que van hacia los depósitos de agua, sino además a la  tala de selva vírgenes que también es parte del desastre ecológico, además de la desforestación que afectará las reservas de agua y la población en general.


Según biólogos y autoridades estatales del ambiente y del agua indican que la contaminación se produce cuando los residuos de este mineral llegan a los ríos al ser arrojados ó arrastrados por las lluvias, la salud de los mineros también se vera afectada por el carbón porque este contiene un contenido de azufre, que transforma en ácido al mezclarse con el agua, lo cual afecta los pulmones ocasiona una enfermedad  llamada pneumoconiosis.


La Dra. Ana Elisa Osorio, Ministra del Ambiente acoto durante una rueda de prensa para el periódico Noticias 21, que la explotación del carbón en estos dos sectores han ocasionado el desplazamiento de los indígenas que habitaban en la zona debió a la terrible contaminación producidas por las minas. La Dra. Ana Elisa Osorio Menciona también que no vale la pena destruir nuestro legado natural y nuestras fuentes de agua por carbón.
Explico además que esta planteando unos nuevos modelos de desarrollo para la zona, el cual ya ha ordenado bajo criterio de ecología, siembra, turismo y desarrollo sostenible y así prohibir la inauguración de nuevas minas del carbón en el estado Zulia. 

En el 2005 Comunidades Indígenas de las etnias Wayuu, Yukpa y Bari Marcharon Por la     Avenida Urdaneta rumbo a Miraflores para protestar en contra la explotación del carbón y exigirle al Presidente Chávez la anulación de las concesiones  otorgadas a las transnacionales para la explotación del mineral en la sierra de perijá, ya que esto podría ocasionar una destrucción ecológica.

Por otra parte la investigadora de recursos Ambientales Clara Acosta informa que las explotaciones mineras descontroladas son las que mayor daño pueden generar al ambiente puesto que la enorme cantidad de partículas desprendidas durante el proceso de explotación de carbón, desencadenaría una continua contaminación del aire, generando problemas de salud para las comunidades de la zona y poblados circundantes.
Acosta señala que la tendencia actual de las empresas es expandir  la producción carbonífera en la sierra, es por ello que se debería proponer actividades que se desarrollen en la cadena montañosa como lo son la agricultura y la ganadería, pero controladamente, siempre y cuando respetando  la existencia de culturas e iconos naturales.
Las temperaturas en el estado Zulia, se han pronunciado por un intenso calor que, oscilan entre los 30 y 40 Grados Centígrados es por eso que existe en el estado una aguda escasez de agua, no solo en la regiones noroccidentales de mara y Páez de donde actualmente se extrae el carbón, sino también en Maracaibo donde en muchos sectores el suministro de agua potable se reduce a una vez por semana.

Debido a la severa escasez de agua en el estado, el gobierno nacional aprobó recientemente un préstamo de 15 millones de dólares en infraestructura para el suministro de agua en la región noroccidental del estado.

No obstante, esta infraestructura todavía depende de los embalses que se encuentran bajo la amenaza de ser contaminados en la producción de carbón.




No hay comentarios:

Publicar un comentario