El Problema:
Los distintos gobiernos que han venido transcendiendo han impuestos planes de desarrollo para la región zuliana, que consisten en la explotación de carbón de sus recursos naturales lo cual afecta directamente a los pueblos indígenas del estado, principalmente a los Wayuu del municipio Mara por ser estos habitantes que se encuentran en el área del proyecto de Carbozulia y sus empresas filiales.
Según un reporte realizado por Outlook 200, señala que en el 2002 se consumieron 5.262 toneladas de este mineral, y que en los próximos años se observa un aumento de su utilización en un alrededor de 13% incitado por las enormes necesidades del mercado chino. Carbones de guasare es la empresa carbonífera más grande del país ya que produce 6.800.000 toneladas anuales y es uno de mayor poder en combustión desde el 2004.
Este mismo informe menciona que existen más de 50 países en el mundo que explotan minas para la extracción de este mineral a pesar que los estudios que apuntan que son los países de la antigua Unión Soviética y Europa del este, Asía, Oceanía y América del Norte los que agrupan el 88% de la reserva mundial, este informe fue suministrado en el 2005 por la oficina de Administración de la Información de Energía del Gobierno de los Estados Unidos.En el 2005 Comunidades Indígenas de las etnias Wayuu, Yukpa y Bari marcharon por la Avenida Urdaneta rumbo a Miraflores para protestar en contra la explotación del carbón y exigirle al Presidente Chávez la anulación de las concesiones otorgadas a las transnacionales para la explotación del mineral en la sierra de perijà, ya que esto podría ocasionar una destrucción ecológica.
Las actividades mineras se desarrollan en aéreas protegidas y frágiles, ricas por su biodiversidad e importancia por sus servicios ambientales que brindan protección a las cuencas hidrográficas, captación de aguas y regulación climática que tradicionalmente se utilizaban para la actividad agrícola, turística y pecuaria con lo cual sobrevivían poblaciones indígenas y los habitantes de la zona.
Las actividades extractivas del carbón han generado impactos socioambientales a las poblaciones cercanas al área del proyecto debido a la falta de control e implementación de acueductos de los sistemas de gestión ambiental para que minimicen los impactos que ocasionan.
El Descubrimiento del Mineral
Estadísticas del Consumo Mundial del Carbón



No hay comentarios:
Publicar un comentario