Su Historia
En 1876 fue descubierto en tanque de reserva carbonífero más importante de Venezuela en las cuencas del Guasare, pero fue tan solo hasta 1973 cuando el Ministerio de Energía y Minas otorgo a la compañía para el desarrollo del Zulia Corpozulia, las concesiones para la exploración y el desarrollo de la cuenca carbonífera del Guasare que fue descubierta en 1876.
En 1986 fue asignada a petróleos de Venezuela, PDVSA. El 28 de abril del mismo año se creó oficialmente CARBOZULIA como sucursal de PDVSA, además de esto comenzó otras actividades como el proceso de licitación del socio internacional el cual concluyo con la creación de Carbones del Guasare, S.A. El 12 de agosto de 1988.
Carbozulia es la empresa encargada de explorar, producir y comercializar el carbón de las minas del Guasare en los mercados internacionales; y esta a su vez está dividida en dos (Carbones del Guasare y Carbones de la Guajira). La Cuenca Carbonífera del Guasare tiene dos grandes cuencas, las cuales son las del Guasare y la del Catatumbo del sur, que están colocadas al pie de la sierra de Perijà, Parque Nacional que está protegida por el decreto presidencial, bajo la figura zona protectora de los Suelos, Bosques y Aguas en el área de las cuencas de los Ríos Guasare, Cachiri y Socuy, Decreto N 1.444, del 24 de Octubre de 1973, Gaceta oficial N 30.271 del 3 de Diciembre del mismo año.
En las cuencas del Guasare se encuentran recursos carboníferos equivalentes a 8.283 millones de toneladas métricas, con una superficie de 302 mil hectáreas. Además son territorios patrimoniales de los indígenas Yukpas, Bari, Wayuu y Añu quienes allí habitan mayormente en los municipios Mara y Páez del estado Zulia. También se localizan las minas Socuy y Paso Diablo ambas situadas en el municipio Mara. La mina Paso Diablo comenzó sus procedimientos en 1987.



No hay comentarios:
Publicar un comentario