Se han mantenido en un promedio anual de 3.449 Mt entre 1980 y 2003, alcanzo un máximo en el 2003 con 4.028 Mt (44,89% más que en 1980) de las cuales el 87% corresponde a carbón térmico y el 13% restante a carbón coquizable. Los mayores consumidores de carbón en el 2003 fueron China (35%), EEUU (21, 75%), India (9,01%), Sudáfrica (4,17%) y Japón (4,02%).
En la actualidad el carbón es utilizado para la generación de la energía eléctrica, la calefacción y en la industria siderúrgica y genera el 40% de energía que mueve al mundo la cual una pequeña porción de ella es entregada todos los días por carbones del Guasare, proveniente de los depósitos de la mina paso diablo en la cuenca de guasare. Ante estas circunstancias se han escuchados voces a favor y en contra de la explotación del carbón, especialmente en lo referente al impacto ambiental de la generación de energía a partir de su utilización.
La tendencia actual de las empresas es expandir la producción carbonífera en la sierra de perijà, es por ello que se debería proponer actividades que desarrollen en la cadena montañosa como lo son la agricultura y la ganadería, pero controladamente, siempre y cuando respetando la existencia de culturas e iconos naturales.
El Descubrimiento del Mineral
Causas y Efectos
Hablan los Expertos
A Viva Voz se Expresan


No hay comentarios:
Publicar un comentario